Stablecoins o tokens estables regulados

Hablamos de...

No es ningún secreto que, durante este 2023, el Banco de España junto con la empresa Monei han puesto en marcha el proyecto para valorar la viabilidad del euro digital respaldado por tecnología blockchain, lo que, si el proyecto finalmente cuaja, situaría al euro digital como una stablecoin dentro de la economía digital.

Al final, esta es la meta que quiere conseguir el Banco de España, convertir al euro digital en una moneda estable, libre de la fluctuación que existen dentro del mercado de las monedas digitales. Esto es lo que se conoce con el término Stablecoin. Para ello, lo que han hecho ha sido sacar una moneda digital respaldada por otra ya existente en la economía mundial, el euro. De esta forma, y al estar asociada a un valor, una stablecoin pierde la volatilidad que podría adquirir como moneda digital.

Las stablecoins, a pesar de que son relativamente nuevas, llevan con nosotros más de lo que pensamos, aunque últimamente solo oigamos nombrar a las criptomonedas y su gran nivel de fluctuación en el mercado.

¿Cómo funcionan las stablecoins y para qué sirven?

Las stablecoins son monedas digitales cuyo valor se mantiene estable en relación con una moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense o el euro. Esto se logra mediante la creación de un sistema de reserva de valor para respaldar el valor de la stablecoin.

Estas pueden usarse para realizar pagos en línea, como lo haría con cualquier otra moneda digital, ya sea para comprar bienes y servicios o para transferir dinero a otra persona. Además, algunas stablecoins se pueden convertir en otros activos digitales, como Bitcoin, Ethereum y Litecoin. Esto permite a los usuarios diversificar sus carteras de inversión sin la necesidad de cambiar entre monedas fiduciarias.

Los inversores en stablecoins pueden comprarlas y venderlas como una forma de diversificar sus carteras y reducir los riesgos asociados con el uso de monedas fiduciarias. Esto también permite que los inversores negocien con una moneda estable en lugar de con una moneda volátil. Finalmente, muchas stablecoins también se pueden utilizar para acceder a plataformas de financiación descentralizadas (DeFi) o para realizar transacciones en blockchain. Esto permite a los usuarios obtener acceso a una variedad de servicios financieros sin la necesidad de utilizar un banco tradicional.

Este tipo de moneda digital nació de la necesidad de dar refugio a los inversores ante la fluctuación de los valores de las monedas digitales convencionales como el bitcoin. De esta forma y con esta alternativa, podría surgir una moneda digital que calmase la marea ante el crecimiento de la especulación dentro del mercado cripto.

Tipos de stablecoins

Podríamos decir que las stablecoins las podemos dividir en dos grupos diferentes para poder organizarlas mejor: las stablecoins colaterizadas o respaldadas por algún valor y las no colaterizadas, es decir, las que están reguladas por algoritmos.

Stablecoins colaterizadas

Las stablecoins colaterizadas son aquellas que están respaldadas por un valor externo, como pueden ser monedas, criptomonedas o simplemente piedras preciosas o metales como el oro. Las stablecoins colaterizadas pueden estar respaldadas por:

Monedas o fiat

Estas stablecoins están respaldadas por activos, como el dólar estadounidense, el euro, el yen japonés y otras monedas fiduciarias. Estos tokens se crean al depositar fondos en una cuenta bancaria y luego emitir tokens para representar los activos respaldados. En esta categoría podemos encontrar stablecoins de la talla de Theter o TrueCoins, que se encuentran respaldadas por el dólar estadounidense.

Este tipo de stablecoin funciona de la siguiente manera: se intercambia, en una plataforma oficial, una cantidad de monedas fiat por la stablecoin elegida. Esta se podrá utilizar para invertir, intercambiar o comprar activos en plataformas en las que sean admitidas. La diferencia con las criptomonedas es que las empresas creadoras de estas stablecoins cuentan con una reserva monetaria de sobra para que el cliente pueda recuperar la inversión que ha realizado o los beneficios que haya podido obtener a través de ciertas operaciones en monedas fiat.

Con otra criptomoneda

Las stablecoins también pueden estar respaldadas por activos criptográficos, como Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas. Estos tokens se crean al depositar fondos en una cuenta criptográfica y luego emitir tokens para representar los activos respaldados.

Parece un poco contradictorio utilizar criptomonedas como respaldo para las stablecoins, pero existen mecanismos que permiten estabilizarlas. Como, por ejemplo, dejar en deposito más stablecoins que criptomonedas adquiridas. Al dejar un número mayor del realmente adquirido, lo que se está haciendo es evitar el mayor número de riesgos en nuestras transacciones como consecuencia del alto nivel de volatilidad de las criptomonedas.

Con otros bienes como metales o bienes inmuebles

Este tipo de respaldo se produce cuando se liga una stablecoin a un bien material, ya sea en forma de metales preciosos o bienes inmuebles. Es decir, existen stablecoins que están ligados al precio del oro, como es el caso de G-Coins. Si adquieres esta stablecoin, después podrás intercambiarla por oro, pues cada token equivale a un gramo de oro físico.

De esta forma, se puede invertir a través de la stablecoin en otros activos como pueden ser los bienes materiales.

Stablecoins no colaterizadas

Este tipo de divisas digitales se caracterizan por estar reguladas mediante un algoritmo que impide su especulación en el mercado. De esta forma, la stablecoin se mantiene estable en el tiempo y no supone un riesgo elevado para su inversor o comprador.

Se llaman no colaterizadas porque no están respaldadas por ningún valor externo, sino que se autorregulan a través de algoritmos que impiden su fluctuación.
En este grupo podemos encontrar las stablecoins llamadas USDX. Para su óptimo funcionamiento lo que han hecho es crear un algoritmo que hace que dicho token siempre vaya ligado al valor del dólar americano. De esta forma, la fluctuación de la stablecoin estará siempre controlada y asociada a un valor monetario real, controlándola más fácilmente que si estuviera ligada, mediante algoritmo, a algún otro valor.

Stablecoins que existen en la actualidad

Aunque no se lanzaron al mercado hasta el año 2014, las stablecoins llevan desarrollándose e introduciéndose en la sociedad desde mucho antes, como una alternativa para una inversión segura en tokens y un refugio para inversores en los momentos de mayor volatilidad del mercado de las criptomonedas.

Algunas de las stablecoins que siguen presentes en la actualidad son:

  • USD Coin (USDC): se caracteriza por ser una stablecoin colaterizada, es decir, que su valor está respaldado con el del dólar americano. Está hecha con tecnología de Ethereum, por lo que puedes almacenarla en billeteras compatibles.
  • TrueUSD (TUSD): al igual que USDC, es una stablecoin colaterizada, respaldada por el valor del dólar estadounidense y desarrollada por la misma tecnología de Ethereum.
  • Paxos Standard (PAX): es una stablecoin colaterizada, respaldada también por el valor del dólar estadounidense. Paxos Trust Company es la compañía que se hace cargo de que existen suficientes reservas en dólares como stablecoins disponibles para los usuarios.
  • Gemini Dollar (GUSD): esta stablecoin está colaterizada al dólar estadounidense y el valor de este va ligado al token.
  • Tether (USDT): stablecoin colaterizada respaldada por el dólar estadounidense.
  • Binance USD (BUSD): en esta stablecoin, la empresa Binance es la responsable de tener la reserva suficiente para respaldar los tokens.
  • DAI (DAI): es la stablecoin descentralizada de Ethereum que está respaldada por una criptomoneda, aunque su valor va asociado al del dólar estadounidense.

En definitiva, las stablecoins son monedas digitales que en todo momento se encuentran respaldadas por un valor real y que tiene poca fluctuación, lo que las convierte en un modelo de inversión digital más seguro que, por ejemplo, las criptomonedas, ya que su volatilidad es mucho menor.

Si lo que estás buscando son nuevas formas de inversión, más seguras y con las que puedas obtener una rentabilidad a largo plazo, te recomendamos que pidas más información acerca de nuestro modelo de inversión dentro del mundo del gaming y de los eSports.

Scroll al inicio