El término “Metaverso” no es para nada una palabra nueva, ya viene usándose desde 1992, cuando el autor de la novela Snow crash, Neal Stephenson, la introdujo para hacer referencia a un mundo virtual colectivo relacionado con la realidad virtual.
Pero este escritor no ha sido el único que ha hecho referencia al término de Metaverso, también lo podemos ver en películas como Ready player one, catalogada como la película por excelencia que hace referencia a este universo paralelo a la realidad.
A pesar de todas estas introducciones del Metaverso a modo literario y cinematográfico, el término en sí no ha adquirido la popularidad que tiene hoy en día hasta que Mark Zuckerberg no lo apostó todo por él, llegando a cambiar el nombre de su empresa (Facebook) por el de Meta e invirtiendo millones de dólares en su propio proyecto para acercar el Metaverso a todos los usuarios y hacer realidad esta ficción que solo aparecía en libros y películas.
¿Qué es un Metaverso?
Esta es la pregunta que últimamente se está formulando la mayoría de la sociedad sobre el metaverso, qué es y para que sirve.
El Metaverso es un universo virtual al que te puedes conectar a través de diferentes dispositivos aptos para esto. Lo más importante del metaverso es que, cuando te conectas a él, lo haces a través de una realidad inmersiva, es decir, es como si, de repente, te transportases a otra realidad y pudieras interactuar con ella.
Lo más interesante del Metaverso es que es un universo que nunca duerme. Esto quiere decir que, aunque tú no estés dentro de él, tiene la capacidad para evolucionar por sí mismo, al contrario que un videojuego, por ejemplo, que cuando abandonas esa pantalla, el videojuego se guarda y se congela temporalmente hasta que vuelves a conectarte a él.
Y, al igual que en la vida real, dentro del metaverso, todos tus sentidos se encuentran inmerso en las experiencias que vives dentro de él. A pesar de que todavía no se han desarrollado suficientes dispositivos como para sentir lo mismo que sentiríamos en la vida real, ahora, cuando te conectas al Metaverso, puedes tener sensaciones de olor y tacto, pues la idea principal es que este sea un universo paralelo a la realidad donde puedas experimentar lo mismo, o casi lo mismo, que experimentarías en la vida real.
Características del Metaverso
Por resumir en pocas palabras las características principales que definen el Metaverso, podríamos decir que:
- El Metaverso es un universo paralelo al mundo real.
- Dentro del Metaverso vivimos una realidad totalmente inmersiva.
- Al igual que nuestra realidad, el Metaverso se sigue desarrollando a pesar de que nosotros no estemos dentro de él.
¿Cómo funciona el Metaverso?
El Metaverso es mucho más que juegos de realidad virtual, dentro del Metaverso puedes ir a bailar, asistir a conciertos o pasearte por un museo. Las actividades que ofrece este universo paralelo son inagotables y cada vez se le suman nuevas.
A pesar de ello, el Metaverso se conforma de diferentes salas creadas de forma individual. Es decir, no puedes ir de un sitio a otro como quien sale por la puerta de un edificio y entra en otro. Todos estos pequeños universos que lo conforma no están interconectados, por lo que, para pasar de uno a otro, hay que salir de uno y acceder al otro espacio.
Todos estos pequeños universos o salas que conforman el Metaverso están creados por marcas, empresas o conglomerados que, a través de diferentes plataformas, en torno a las que ya se ha creado una comunidad, desarrollan diferentes proyectos.
Por ejemplo, las plataformas más famosas en la actualidad a través de las cuales las marcas están creando diferentes universos en el Metaverso son Roblox, The Sandbox o Decentraland. Estas plataformas, a su vez, son las que permiten a los usuarios también acceder al Metaverso a través de sus salas, pero, por ejemplo, no están interconectadas entre sí, por lo que si quieres pasar de una a otra, tienes que cambiar de interfaz.
Para poder acceder al Metaverso, además de la plataforma y periféricos adecuados, necesitarás también una conexión a Internet y crear un avatar, que será tu representación en este universo paralelo.
¿El Metaverso es el futuro?
El Metaverso está considerado como la evolución natural de la tecnología y de la forma en la que tienen los usuarios de interconectarse e interactuar entre ellos, pero todavía le queda mucho desarrollo a este universo relativamente nuevo, que está todavía en pañales.
A pesar de que existen diferentes plataformas a través de los que se puede acceder al Metaverso, son todos plataformas individuales a través de las cuales no puedes navegar con tu mismo avatar y que no están interconectadas entre sí.
Es verdad que el Metaverso abre oportunidades y formas de poder vivir experiencias que, de otra forma, no sería posible vivir. Como, por ejemplo, en el ámbito de la educación, el Metaverso podría suponer un antes y en después de las aulas cuando los niños puedan vivir, y no solo memorizar, como muere una estrella o cómo se mueven los átomos. Y no solo eso, si la evolución del Metaverso continúa al mismo nivel que lo está haciendo ahora, estos niños podrían, incluso, poder revivir acontecimientos históricos importantes como la firma de la Constitución, la Revolución Francesa o la Revolución Industrial.
Pero, para que todo esto se pueda dar a nivel tecnológico, todavía nos quedan unos cuantos años y pasos por el camino.